domingo, 29 de julio de 2012

IX. RECOLECCION DE DATOS

Así como la selección de la muestra tiene diversos procesos, sucede igual con la recolección de datos. Dependiendo de la investigación (cualitativa o cuantitativa); se presentan las siguientes opciones: entrevistas, cuestionarios, inspección de registros (revisión en el sitio) y observación, fotobiografia, historial de vida; entre otros.
Cabe destacar que cada método tiene  sus ventajas y desventajas. Así  que por lo general, se utilizan dos o tres para complementar el trabajo de cada una y ayudar a asegurar una investigación completa.
Una vez obtenidos los indicadores de los elementos teóricos y definido el diseño de la investigación, será necesario definir las técnicas de recolección de datos para construir los instrumentos que nos permitan obtenerlos de la realidad. Un instrumento de recolección de datos es cualquier recurso de que se vale el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información.

Según sea el método se debe preparar el instrumento y dentro de cada instrumento pueden distinguirse dos aspectos:

(   a)  La forma: se refiere a las técnicas que utilizamos para la tarea de aproximación a la realidad (observación, entrevista).

(   b)  El contenido: queda expresado en la especificación de los datos que necesitamos conseguir. Se concreta en una serie de ítems que no son otra cosa que los indicadores que permiten medir a las variables, pero que asumen ahora la forma de preguntas, puntos a observar, elementos para registrar, etc.
Otro aspecto importante que se debe conocer es que toda investigación, aplicación de método arrojara dos tipos de datos. Los secundarios y los primarios. Sin embargo es importante comprender que: Los datos primarios y secundarios no son dos clases esencialmente diferentes de información, sino partes de una misma secuencia, ya que todo dato secundario ha sido primario en sus orígenes, y todo dato primario, a partir del momento en que el investigador concluye su trabajo, se convierte en dato secundario para los demás.
En la investigación científica, los datos primarios y secundarios se pueden extraer de los siguientes recursos:

LA ENTREVISTA: es un recurso que se utilizan para recabar información en forma verbal, a través de preguntas que propone el analista.  La entrevista ofrece al analista una excelente oportunidad para establecer una corriente de simpatía con el personal usuario, lo cual es fundamental en el transcurso de la investigación.
Considera los siguientes pasos para preparar una entrevista
(  a)  Determinar la posición que ocupa de la organización el futuro entrevistado, sus responsabilidades básicas, actividades, etc. (Investigación).
(     b)  Preparar las preguntas que van a plantearse, y los documentos necesarios (Organización).
(     c)  Fijar un límite de tiempo y preparar la agenda para la entrevista. (Sicología).
(    d)  Elegir un lugar donde se puede conducir la entrevista con la mayor comodidad (Sicología).
(     e)  Hacer la cita con la debida anticipación (Planeación).

LA OBSERVACIÓN. Es una técnica antigua; a través de sus sentidos, el hombre capta la realidad de lo que lo rodea, que luego organiza intelectualmente. Consiste en el uso sistemático de nuestros sentidos orientados a la captación de la realidad que queremos estudiar.
Por su parte la observación  científica  es percibe activamente la realidad exterior con el propósito de obtener los datos que previamente han sido definidos de interés para la investigación. La observación científica debe seguir algunos principios básicos:
(      a)  Debe tener un propósito específico.
(      b)  Debe ser planeada cuidadosa y sistemáticamente.
(      c)  Debe llevarse, por escrito, un control cuidadoso de la misma.
(      d)  Debe especificarse su duración y frecuencia.
(      e)  Debe seguir los principios básicos de validez y confiabilidad.

También la observación se puede clasificar en:

(    a)   Observación simple: Consiste en pasar lo más desapercibidos posible, actuando de tal manera que el observador no aparezca con contornos nítidos ante los observados, sino más bien como parte del "telón de fondo" de la situación. Si logramos esto, lograremos observaciones confiables y de buena calidad.
(  b)  Observación participante: El observador, en vez de pasar desapercibido, trata de integrarse a la acción de los observados, de participar en ella como si se tratara de un miembro más del grupo.

EL CUESTIONARIO AUTOADMINISTRADO. Es un método para obtener información de manera clara y precisa, donde existe un formato estandarizado de preguntas y donde el informante reporta sus respuestas. Es claro que no se trata de una entrevista, pues no existe el elemento de interacción personal que la define.

La elaboración del cuestionario requiere un conocimiento previo del fenómeno que se va a investigar. La principal ventaja de los cuestionarios auto administrados reside en la gran economía de tiempo y personal que implican, ya que pueden enviarse por correo, dejarse en algún lugar apropiado o administrarse directamente a grupos reunidos al efecto. En cuanto a su desventaja es que impide conocer las reacciones reales del informante ante cada pregunta.

Tipos de cuestionarios:

Los cuestionarios se clasifican según como se planteen los objetivos que persiga la investigación:
(      a)  Cuestionarios abiertos. Son aquellos en los que se pregunta al sujeto algo y se le deja en libertad de responder como quiera. Generalmente, se aplican en estudios pilotos con el fin de obtener más datos.
(    b)  Cuestionarios cerrados. Están estructurados de tal manera que al informante se le ofrecen sólo determinadas alternativas de respuesta. Es más fácil de codificar y contestar, pero, las categorías que se ofrecen pueden no ser las más adecuadas a la investigación.

SOCIOGRAMA: Consiste en un gráfico en que se expresan las atracciones y repulsiones que los miembros de un determinado grupo experimentan entre sí, siendo por ello de suma utilidad para detectar fenómenos tales como liderazgo. Se construye pidiendo a cada miembro que señale a las personas que más congenian con él y las que menos lo atraen. Esta información se recoge mediante el uso de breves cuestionarios de dos o tres preguntas, y luego es procesada para construir el diagrama correspondiente.

TESTS PSICOLÓGICOS: Consiste en emplear una gran variedad de técnicas específicas. Una buena proporción de ellos utiliza la formulación de preguntas anotadas en algún formulario apropiado (el test) y que por lo general se auto administra. En otros casos, se propone a la persona la realización de ciertas actividades pautadas y se observa su desarrollo. Se registra el tiempo empleado en su ejecución, las reacciones que se producen, el desempeño de ciertos roles.

En cuanto a los recursos o métodos para extraer datos en la investigación cualitativa están:

 LA OBSERVACIÓN:
Desde que tenemos conocimiento de la existencia del ser humano, la observación ha sido la piedra angular del conocimiento. The American Heritage Dictionary of the English Language citado por Alvarez y Jurgenson (2.003)  define la observación como "el acto de notar un fenómeno, a menudo con instrumentos, y registrándolo con fines científicos".
Por su parte,Patricia y meter Adler (1.998), citado por Alvarez y Jurgenson (2.003) opina que "la observación consiste en obtener impresiones del mundo circundante por medio de todas las facultades humanas relevante
Por otra parte, Gregorio Rodríguez Gómez y sus colaboradores (1.999) plantean cuatro tipos de observación, a los que llaman Sistemas se Observación, basándose en las técnicas y los instrumentos de observación y estos son:
(a)  Los sistemas categoriales: son sistemas cerrados y están constituidos por categorías prefijadas por el observador. En este modelo, se registra en una lista de control si los fenómenos ocurren o no.
(b)  Los sistemas descriptivos: los cuales son abiertos, y en ellos, la identificación del problema se realiza con base en conductas, acontecimientos o procesos concretos.
(c)  Los sistemas narrativos: permiten una descripción detallada de los fenómenos y de los procesos, además de que ayudan a buscar patrones de conducta y su comprensión. En este tipo de sistema se pone en relieve dar la mayor cantidad de información sobre el contexto en el que ocurre la observación.
(d)  Los sistemas tecnológicos: consiste en el registro permanente de las situaciones, mediante sistemas de grabación de sonido o de imágenes. Parece obvio que estos sistemas permiten una revisión repetida de situaciones. Sin embargo, una de las desventajas de este sistema es la posibilidad de alteración de las conductas cuando las personas tienen conocimiento de que están siendo grabadas.

AUTOOBSERVACION: Los observadores se colocan en la misma situación que las personas observadas, logran una comprensión existencial del mundo tal como lo perciben y lo sienten las personas a quienes estudian. Existen estudios clásicos de auto-observación, como los de investigadores que han asumido el papel de pacientes psiquiátricos en hospitales para observar la forma en que se trata a los internos, también para vivir lo que estos viven.

ENTREVISTA: En la investigación cualitativa, la entrevista busca entender el mundo desde la perspectiva del entrevistado, y desmenuzar los significados de sus experiencias. Steinar Kvale (1.996) define que el propósito de la entrevista en la investigación cualitativa es "obtener descripciones del mundo de vida del entrevistado respecto a la interpretación de los significados de los fenómenos descritos".
El mismo autor estable siete estadios fundamentales para la entrevista y estos son:

(    a)  Selección del tema: se refiere a la clarificación conceptual y al análisis teórico del tema que se investigará. Resulta fundamental tener claro el motivo de una investigación antes de definir el método a utilizar.
(   b)  Diseño: El diseño del estudio se realiza con base en el conocimiento que se busca y teniendo en cuenta las implicaciones éticas del mismo.
(    c)  Entrevista: debe tener una guía y una actitud reflexiva del conocimiento que se pretende. La relación interpersonal que surge en la situación de la entrevista debe tenerse siempre presente.
(  d) Transcripción: la preparación, con propósitos de análisis, del material obtenido en la entrevista usualmente implica convertirlo en material escrito.
(   e)  Análisis: se requiere, decidir, sobre la base de las preguntas y de los objetivos del estudio, cuál paradigma interpretativo será el más adecuado.
(    f)   Verificación: en este punto se valora la confiabilidad y la validez.
(   g)  Preparación del informe: se refiere a preparar la comunicación final del estudio, en forma consistente con los criterios científicos Requiere una redacción que facilite su lectura.

FOTOBIOGRAFIA: Fina Sanz (1.998), define la fotobiografía como "una técnica de recolección de datos por medio de la fotografías, en la cual la persona va narrando y fragmento de su vida con sus propias palabras, señalando los acontecimientos y experiencias más importantes y atendiendo los sentimientos y las emociones que esto le genera".
El uso de la fotobiografía nace de la corriente Fenomenológica, como una propuesta diferente de la positivista; la visión de los fenómenos sociales se realizaría con la propia perspectiva del actor, es decir, a partir de cómo las personas entienden los hechos cotidianos y excepcionales y de la manera en que actúan en consecuencia.
En este sentido, la fotobiografía revalora la postura de que lo verdaderamente significativo son las fuerzas que mueven a los seres humanos como tales y no simplemente como cuerpos; sus ideas, sus sentimientos y sus motivaciones internas, toda vez que el fenomenólogo quiere entender los hechos desde la mirada de la persona que los vive.
Según Orla Cronin (1.998) citado por Alvarez y Jurgenson (2.003) propone seis presupuestos como los que determinan el uso de las fotobiografías cuando el fin es la investigación y estos son:
  1. •Existen dos tipos de fotobiografías: aquellas que contienen información y las que provocan una reacción emocional.
  2. •La esencia de la fotobiografía, que la distingue de otras formas de representación, es que esta relacionada con un tiempo determinado.
  3. •El uso de la fotobiografía tiende a ser parte del ámbito popular como un mito relacionado con el realismo o el simbólico.
  4. •El significado de la fotografía surge en un contexto narrativo.
  5. •Cada una de las fotografías de familia puede decirnos algo sobre la dinámica familiar o dar una impresión de su unidad y cohesión.
  6. •Las fotografías de familias se usan para crear historias personales.

Como método de investigación, la fotobiografía tiene cuatro fases de integración de los procesos internos y estas son las siguientes:
(     a)  Primera fase: Selección de datos: es el tiempo en que la persona se toma en seleccionar la fotografías y que, por lo general, la efectúa en su casa. El investigador asignara un tiempo y este factor de tiempo deberá ser tomado en cuenta por el investigador en la planeación de su estudio (cronograma).
(   b)  Segunda fase: El Estudio de las fotografías: se trabaja en dos direcciones: lineal y circular. La primera consiste en organizar el material cronológicamente, partiendo de la foto tomada en la edad más temprana hasta la más reciente. En la segunda, el investigador va relacionando las fotos entre sí, de modo que crear un puente entre las fotografías anteriores y las posteriores, tanto de izquierda a derecha como de derecha a izquierda.
(   c)  Tercera fase: Tiempo de integración entre las sesiones: el investigador deberá estar atento a la información extra que el entrevistado proporcione sobre una o más fotografías ya revisadas en entrevistas anteriores. Al final, estarán reunidas todas las que integran el tema investigado.
(  d)  Cuarta fase: Después del estudio de las fotos: al cabo de un tiempo (a criterio del investigador y según el diseño de la investigación), es factible que se lleve a cabo una revisión de la historia elaborada; se ha demostrado que la persona responde organizando de forma diferente sus fotografías. Por lo general, suceden dos cosas: se conservan las fotos originales pero se incorporan otras nuevas, o la historia se cuenta de forma diferente de cómo fue dicha inicialmente.

HISTORIA DE VIDA E HISTORIA ORAL:

Otro método usado para la extracción de datos en la investigacion cualitativa es la historia de vida o historia oral.  Según  Graciela de Garay (2.001) citada por Alvarez y Jurgenson (2.003) "la historia oral admite como una práctica importante dentro de su quehacer, la construcción de historias de vida, entendidas como narraciones autobiográficas orales generadas en el diálogo interactivo de la entrevista"
Aquí la autora establece una diferencia entre la historia de vida y el relato de vida. En la primera; la historia se complementa con los testimonios y otras fuentes, por lo que la participación del autor se concentra mas en la interpretación de las diferentes fuentes. En cuanto a la segunda, existe un predominio del testimonio del interlocutor y en cuanto a la subjetividad del investigador, solo se hará sentir en el trabajo de edición.
Se considera la historia de vida un instrumento indispensable para llegar a la subjetividad y para encontrar las relaciones con el mundo de lo social. Equivale a devolver al individuo a su lugar en la historia. En la historia de vida la gente que no pertenece a ninguna elite, cobra importancia significativa al narrar los hechos que tienen relación con la comunidad a la que pertenece, porque ello brinda una imagen clara de los fenómenos sociales que se i

3 comentarios: