lunes, 30 de julio de 2012

BIBLIOGRAFÍA




RECOMENDACIONES


Las recomendaciones deben también guardar una recomendación estricta con cada conclusión llegada. De igual manera una vez establecida cada recomendación se puede llegar a plantear unas recomendaciones generales que recojan el espíritu de una propuesta.


CONCLUSIONES



 Cuando se llega al nivel de las conclusiones de la investigación debe guardar un estricto orden de relación a cada objetivo específico enunciado, o sea por cada objetivo corresponde a una conclusión de él.
Debe expresar luego una conclusión general que recoja realmente el objetivo general.

VII. DISEÑOS NO EXPERIMENTALES DE LA INVESTIGACIÓN

Investigación No Experimental

La investigación no experimental es la investigación sistemática y empírica en las que las variables independientes no se manipulan porque ya han sucedido. Las influencias sobre las relaciones entre variables se realizan sin intervención o influencia directas y dichas relaciones se observan tal y como se han dado en su contexto natural.

Tipos de Diseños de Investigación No Experimental
En algunas ocasiones la investigación se centra en analizar cuál es el nivel o estado de una o diversas variables en un momento dado o bien cuál es la relación entre un conjunto de variables en un pinto en el tiempo. En estos casos el diseño apropiado (bajo un enfoque no experimental) es el transversal o transeccional.
 En cambio, otras veces la investigación se centra en estudiar cómo evoluciona o cambia una o más variables o las relaciones entre éstas. En situaciones como esta  el diseño apropiado (bajo un enfoque no experimental) es el longitudinal.
Es decir, los diseños no experimentales se pueden clasificar en transeccionales y  longitudinales.

Investigación transaccional o transversal
Los diseños Investigación transaccional o transversal recolectan los datos en un solo momento en un tiempo único. Su propósito es describir variables, y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. Es como tomar fotografía de algo que sucede. Por ejemplo, investigar el número de empleados, desempleados y subempleados en una ciudad en cierto momento. O bien determinar el nivel de escolaridad de los trabajadores de un sindicato en un punto en el tiempo- o tal vez, analizar la relación entre la autoestima y el temor de logro en un grupo de atletas de pista (en un determinado momento). O bien, analizar si hay diferencias entre contenidos de sexo entre las telenovelas que están exhibiéndose simultáneamente.

Investigación longitudinal

En ciertas ocasiones el interés del investigador es analizar cambios a través del tiempo en determinadas variables o en las relaciones entre éstas. Entonces se dispone de los diseños longitudinales, los cuales recolectan datos a través del tiempo en puntos o períodos especificados para hacer inferencias respecto al cambio, sus determinantes y consecuencias. Por ejemplo un investigador que buscara analizar cómo evolucionan los niveles de empleo durante 5 años en una ciudad u otro que pretendiera estudiar cómo ha cambiado el contenido de sexo en las telenovelas (digamos en Venezuela) en los últimos diez años.
Los diseños longitudinales suelen dividirse en tres tipos: diseños de tendencia (trend), diseños de análisis evolutivo de grupos (cohort) y diseño de panel.

Los Diseños de Tendencia.

Los diseños de tendencia o trend son aquellos que analizan cambios a través del tiempo (en variable o en sus relaciones) dentro de alguna población en general.

 Diseño Longitudinal de Grupo.
Los diseños de Evolución de grupos o “cohort” examinan cambios a través del tiempo en subpoblaciones o grupos específicos. Su atención son las “cohort” o grupos de individuos vinculados de alguna manera- generalmente la edad, grupos por edad- (Glena 1977). Un ejemplo de estos grupos (“cohiris”) sería el formado por las personas que nacieron en  1930 en Brasil. Pero también podría utilizarse otro criterio de agrupamiento temporal como: las personas que se unieron en matrimonio durante 1986 y 1987  en Costa Rica o los niños de la Ciudad de México que asistían a instrucción Primaria durante el terremoto que ocurrió en 1985. Los diseños de los que estamos hablando hacen seguimiento de estos grupos a través del tiempo. Usualmente en estos diseños se extrae una muestra cada vez que se mide el grupo o subgrupo más que incluir a toda la población.
Diseño Longitudinal de Panel

Los diseños de panel son similares a las dos clases de diseños vistas anteriormente, sólo que el mismo grupo específico de sujetos es medida en todos los tiempos o momentos.
Un ejemplo lo sería una investigación que observará anualmente los cambios en la actitud de ejecutivos en relación a un programa para elevar la productividad, digamos durante cinco años. Cada año se observará la actitud de los mismos ejecutivos. Es decir, los individuos y no sólo la población o subpoblación, son los mismos.
Comparación de los diseños transaccionales y longitudinales.
Los estudios longitudinales tienen la ventaja de que proporcionan información sobre cómo las variables y sus relaciones evolucionan a través del tiempo. Sin embargo suelen ser más costosos que los transeccionales. La elección de un tipo de diseño u otro depende más bien del propósito de la investigación. Asimismo pueden combinarse ambos enfoques por ejemplo un investigador puede analizar en un momento dado la productividad en grandes, medianas y pequeñas empresas a los seis mese, al año y a los dos años.

Características de la Investigación No Experimental en Comparación con la Investigación Experimental
El diseño a seleccionar en una investigación depende más bien del problema a resolver y el contexto que rodea al estudio. Desde luego, ambos tipos de investigación poseen características propias que es necesario resaltar.
<!--[if !supportLists]-->-       <!--[endif]-->El control sobre las variables es más riguroso en los experimentos que en los cuasiexperimentales y a su vez, ambos tipos de investigación tienen mayor control que los diseños no experimentales.
<!--[if !supportLists]-->-       <!--[endif]-->Por lo que respecta a la posibilidad de réplica, los diseños experimentales y cuasiexperimentales se pueden replicar más fácilmente con o sin variaciones. Pueden replicarse en cualquier lugar siguiendo el mismo procedimiento.
<!--[if !supportLists]-->-       <!--[endif]-->Ahora bien, como menciona Kerlinger (1979), en los experimentos- sobre todo en los de laboratorio- las variables independientes pocas veces tienen tanta fuerza como en la realidad.
<!--[if !supportLists]-->-       <!--[endif]-->En cambio en la investigación no experimental estamos más cerca de las variables hipotetizadas como “reales” y – consecuentemente- tenemos mayor validez externa (posibilidad de generalizar los resultados a otros individuos  y situaciones cotidianas).
En resumen, ambas clases de investigación- experimental y no experimental- se utilizan para el avance del conocimiento y en ocasiones resulta más apropiado un tipo u otro dependiendo del problema de investigación a que nos enfrentamos.


VI. DISEÑO EXPERIMENTAL DE INVESTIGACIÓN


Diseño De Investigación
Una vez que se ha definido el tipo de estudio a realizar y establecido la(s) hipótesis de investigación o los lineamientos para la investigación (si es que no se tienen hipótesis), el investigador debe concebir la manera práctica y concreta de responder a las preguntas de investigación. Esto implica seleccionar o desarrollar un diseño) de investigación y aplicarlo al contexto particular de su estudio. El término “diseño se refiere al plan o estrategia concebida para responder a las preguntas de investigación (Christensen, 1980). El diseño señala al investigador lo que debe hacer para alcanzar sus objetivos de estudio, contestar las interrogantes que se ha planteado y analizar la certeza de la(s) hipótesis formuladas en un contexto en particular. Por ejemplo, si la pregunta de investigación coloquial era: ¿Le gustaré a Ana: Por qué sí y por qué no? y la hipótesis: “Yo le resulto atractivo a Ana porque así me lo ha hecho saber”.
El diseño sería el plan o la estrategia para confirmar si es o no cierto que le resulto atractivo a Ana (el plan incluiría actividades tendientes a encontrar la respuesta a la pregunta de investigación). En este caso podrían ser: “el día de mañana buscaré a Ana después de la clase de Estadística, me acercaré a ella, le diré que se ve muy guapa y la invitaré a tomar un café. Una vez que estemos en la cafetería la tomaré de la mano, y si ella no retira su mano, la invitaré a cenar el siguiente fin de semana y si acepta, en el lugar donde cenemos le diré que ella me resulta atractiva y le preguntaré si yo le resulto atractivo”. Desde luego, yo pude haber seleccionado o concebido otra estrategia, tal como invitarla a bailar o al cine en lugar de cenar; o bien si conozco a varias amigas de Ana y yo también soy muy amigo de ellas, preguntarles si le resulto atractivo a Ana. En el estudio del comportamiento humano disponemos de distintas clases de diseños o estrategias para poder investigar y debemos elegir un diseño entre las alternativas existentes.

¿Qué es un Experimento?

El término "experimento" puede tener -al menos-  dos acepciones, una general y otra particular. La general se refiere a "tomar una acción" y después observar las consecuencias de una acción (Babbie, 1979). Este uso del término es bastante coloquial, así hablamos -por ejemplo- de "experimentar" cuando mezclamos sustancias químicas y vemos la reacción de este hecho o cuando nos cambiamos de peinado y vemos el impacto que provoca en nuestros amigos esta transformación. La esencia de esta concepción de "experimento" es que éste involucra la manipulación intencional de una acción para analizar sus posibles efectos. La acepción particular que va más de acuerdo con un sentido científico del término, se refiere a "un estudio de investigación en el que se manipulan deliberadamente una o más variables independientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias de esa manipulación sobre una o más variables dependientes (supuestos efectos), dentro de una situación de control para el investigador".  Esta definición puede parecer compleja, sin embargo, conforme se vayan analizando sus componentes se irá aclarando su sentido.


domingo, 29 de julio de 2012

X. ANÁLISIS DE LOS DATOS


En general, para llevar a cabo en análisis de los datos obtenidos durante la investigación, Hernández, Fernández y Baptista (1997), señalan que deben realizarse estas actividades:

·                Decidir qué pruebas estadísticas son apropiadas para analizar los datos, dependiendo de las hipótesis formuladas y los niveles de medición variables.

·                Elaborar el programa de computadora para analizar los datos: utilizando un paquete estadístico o generando un programa propio.

·                Correr el programa.

·                Obtener los análisis requeridos.

·                Interpretar los análisis

1.         Procedimiento Para Analizar Los Datos

Según Hernández, Fernández y Baptista (1997), una vez que los datos han sido codificados y transferidos a una matriz, así como guardados en un archivo, el investigador puede proceder a analizarlos.

El análisis de los datos se efectúa sobré la matriz de datos utilizando un programa de computadora. El procedimiento de análisis se esquematiza


Toma de decisiones respecto a los análisis a realizar (pruebas estadísticas)

Elaboración del programa de análisis

Ejecución del programa en computadora

Obtención de los análisis


2.         Tipos De Análisis De Los Datos

Los análisis que se practican a los datos dependen de tres factores:

a) El nivel de medición de las variables.

b) La manera como se hayan formulado las hipótesis.

c) El interés del investigador.

Por ejemplo, no es lo mismo los análisis que se le realizan a una variable nominal que a una por intervalos. Se sugiere al lector que recuerde los niveles de medición vistos en el capítulo anterior. Usualmente el investigador busca, en primer término, describir sus datos y posteriormente efectuar análisis estadísticos para relacionar sus variables. Es decir, realiza análisis de estadística descriptiva para cada una de sus variables y luego describe la relación entre éstas. Los tipos o métodos de análisis son variados y se comentarán a continuación. Pero cabe señalar que el análisis no es indiscriminado, cada método tiene su razón de ser y un propósito específico, no deben hacerse más análisis de los necesarios. La estadística no es un fin en sí misma, es una herramienta para analizar los datos.

Los principales análisis que pueden efectuarse son:

• Estadística descriptiva para las variables, tomadas individualmente.

• Puntuaciones “Z”.

• Razones y tasas.

• Cálculos y razonamientos de estadística inferencial.

• Pruebas paramétricas.

• Pruebas no paramétricas.

• Análisis multivariados.

3.         Estadística Descriptiva Para Cada Variable

La primera tarea es describir los datos, valores o puntuaciones obtenidas para cada variable. Por ejemplo, si aplicamos a 2 048 niños el cuestionario sobre los usos y gratificaciones que tiene la televisión para ellos (Fernández-Collado, Baptista y Elkes, 1986), ¿cómo pueden describirse estos datos? Describiendo la distribución de las puntuaciones o frecuencias.


Una distribución de frecuencias es un conjunto de puntuaciones ordenadas en sus respectivas categorías.

A veces, las categorías de las distribuciones de frecuencias son tantas que es necesario resumirías.

Las distribuciones de frecuencias pueden completarse agregando las frecuencias relativas y las frecuencias acumuladas. Las frecuencias relativas son los porcentajes de casos en cada categoría, y las frecuencias acumuladas son lo que se va acumulando en cada categoría, desde la más baja hasta la más alta.

Las frecuencias acumuladas, como su nombre lo indica, constituyen lo que se acumula en cada categoría.


Al elaborar el reporte de resultados, una distribución puede presentarse con los elementos más informativos para el lector y la verbalización de los resultados o un comentario


Las distribuciones de frecuencias, especialmente cuando utilizamos las frecuencias relativas, pueden presentarse en forma de histogramas o gráficas de otro tipo.

Sin embargo, hoy en día se dispone de una gran variedad de programas y paquetes de computadora que elaboran cualquier tipo de gráfica, incluso a colores y utilizando efectos de movimientos y tercera dimensión.


La forma de construir un polígono de frecuencias es la siguiente:

a) En el eje horizontal (X), se colocan las categorías o intervalos.

b) En el eje vertical (Y), se colocan las frecuencias, dependiendo de cuál es el mayor número posible de frecuencias.

c) Se determinan los puntos medios de cada categoría o intervalo.

d) Se ve cuántas frecuencias tiene cada categoría y se traza un punto en la intersección de las frecuencias y los puntos medios de las categorías o intervalos.

e) Se unen los puntos trazados en las intersecciones.

Las medidas de tendencia central son puntos en una distribución, los valores medios o centrales de ésta y nos ayudan a ubicaría dentro de la escala de medición. Las principales medidas de tendencia central son tres: moda, mediana y media. El nivel de medición de la variable determina cuál es la medida de tendencia central apropiada.


Las medidas de la variabilidad nos indican la dispersión de los datos en la escala de medición, responden a la pregunta: ¿en dónde están diseminadas las puntuaciones o valores obtenidos? Las medidas de tendencia central son valores en una distribución y las medidas de la variabilidad son intervalos, designan distancias o un número de unidades en la escala de medición. Las medidas de la variabilidad más utilizadas son el rango, la desviación estándar y la varianza.

RECOMENDACIONES

Antes de seleccionar un tema es indispensable realizar una buena investigación previa.

Para realizar un buen planteamiento del problema es necesario que el investigador se documente y realice una revisión exhaustiva de todos trabjos similares o con relación con el tema en estudio.