jueves, 26 de julio de 2012

III. LA ELABORACIÓN DEL MARCO TEORICO



El marco teórico es el resultado de la selección de aquellos aspectos más relacionados del cuerpo teórico epistemológico  que se asume, referidos al tema específico elegido para su estudio (Balestrini 2002).
Para Arnal citado por Gregorutti (2010) concuerda con la siguiente definición El Marco Teórico, “expone y analiza las teorías o grupos de teorías que sirven de fundamento para explicar los antecedentes e interpretar los resultados de la investigación” (Münch y Ángeles, 1988). Es decir que el marco teórico es lo que sustenta toda investigación.


1.         Antecedentes

En esta etapa se suelen proporcionar información acerca de los conocimientos pre-existentes acerca del tema, a lo cual se le llama antecedentes (González 1997). Esto quiere decir que no existe ningún problema que no haya sido objeto de estudio con anterioridad, ya que existen referencias acerca del mismo en las fuentes bibliográficas. Debe tomarse en cuenta que las investigaciones no tienen fin sino que por el contrario forman parte del eslabón de una larga cadena.


2.         Funciones Del Marco Teórico
El marco teórico cumple diversas funciones dentro de una investigación entre las cuales se destacan seis:

a.        Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.

b.        Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio (al acudir a los antecedentes, nos podemos dar cuenta de cómo ha sido tratado un problema específico de investigación, qué tipos de estudios se han efectuado, con qué tipo de sujetos, cómo se han recolectado los datos, en qué lugares se han llevado a cabo, qué diseños se han utilizado).

c.        Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que se centre  en su problema, evitando desviaciones del planteamiento original.

d.        Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a prueba en la realidad.

e.        Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.

f.          Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.


3.         Etapas de la Elaboración del Marco Teórico.


La elaboración del Marco Teórico comprende dos etapas:

a.         Revisión de la Literatura correspondiente.

b.         La adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica. En este aspecto, nos podemos encontrar con diferentes situaciones:


                       I.       Que existe una teoría completamente desarrollada, con abundante evidencia empírica y que se aplica a nuestro problema de investigación. En este caso, la mejor estrategia es tomar esa teoría como la estructura misma del marco teórico.

                      II.       Que hay varias teorías que se aplican a nuestro problema de investigación. En este caso, podemos elegir una y basarnos en ella para construir el marco teórico o bien tomar partes de algunas o todas las teorías, siempre y cuando se relacionen con el problema de estudio.

                    III.       Que hay "piezas o trozos" de teoría con apoyo empírico moderado o limitado, que sugieren variables importantes, aplicables a nuestro problema de investigación. En este caso resulta necesario construir una perspectiva teórica.

                    IV.       Que solamente existen guías aún no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación. En este caso, el investigador tiene que buscar literatura que, aunque no se refiera al problema específico de la investigación, lo ayude a orientarse dentro de él.

4.         Revisión de la Literatura

La revisión de la literatura es una de las formas más sencilla de economizar esfuerzos en una investigación. Consiste en el repaso y reconstrucción de trabajos ya realizados por otros y tiene como fin detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles a los propósitos del estudio, así como extraer y recopilar la información relevante y necesaria que añade a nuestro problema de investigación (disponible en distintos documentos).


Detección de la literatura y otros documentos

 Dankhe (1986) distingue tres tipos básicos de fuentes de información para llevar a cabo la revisión de la literatura:
  1. Fuentes primarias (directas). Constituyen el objetivo de la investigación bibliográfica o revisión de la literatura y proporcionan datos de primera mano. Un ejemplo de esto son los libros, antologías, artículos de publicaciones periódicas, monografías, tesis y distersiones entre otras.
  2. Fuentes secundarias. Consisten en compilaciones, resúmenes y listados de referencias publicadas en un área del conocimiento en particular (son listados de fuentes primarias).
  3. Fuentes terciarias. Se tratan de documentos que compendian nombres y títulos de revistas y otras publicaciones periódicas así como boletines, conferencias y simposios. Nombre de empresas, asociaciones industriales y diversos servicios.

Obtención (recuperación) de la literatura

Ya identificadas las fuentes primarias pertinentes, es necesario localizarlas físicamente en las bibliotecas, filmotecas, hemerotecas, videotecas u otros lugares donde se encuentren, y obtenerlas.

Consulta de la literatura

Una vez que se han localizado físicamente las fuentes primarias (la literatura) de interés, se procede a consultarlas. El primer paso consiste en seleccionar aquellas que serán de utilidad para nuestro Marco Teórico específico y desechar aquellas que no nos sirven.
Luego se revisan cuidadosamente y se extrae la información necesaria para después integrarla y desarrollar el marco teórico.

Extracción y recopilación de la información de interés en la literatura

Existen diversas maneras de recopilar la información que se extraiga de las referencias, de hecho, cada persona puede idear su propio método de acuerdo a la forma en que trabaja. Algunos autores sugieren el uso de fichas (Rojas 1981. Pardinas 1975, Garza 1976; y Becker y Gustafson, 1976). Sin embargo, la información también puede recopilarse en hojas sueltas libretas o cuadernos; hay incluso quien la graba en cassette. La manera de recopilar es lo de menos, lo importante es que se extraigan los datos e ideas necesarias para la elaboración del Marco Teórico.
Como se puede observar para la recopilación de la información no existe una normativa específica. Hoy en día existen equipos más sofisticados de almacenamiento como los discos compactos,(CD), Pendrive y hasta en los correos electrónicos.

Construcción del Marco Teórico.

Dentro de las actividades que se tienen que realizar para poder llevar a cabo un proceso de investigación es inevitable la preparación y presentación del enfoque teórico-disciplinar, desde el que se abordará nuestra unidad de observación. A esta construcción se le conoce generalmente como la elaboración del Marco Teórico, y representa muchas veces un verdadero predicamento tanto para el investigador novato como para el experimentado.
La construcción del marco teórico implica que e investigador cumpla con al menos tres requisitos:
1-    Estar familiarizado con el lenguaje teórico o estar dispuesto a familiarizarse con él.
2-    Desarrollar la capacidad de abstraer una serie de contenidos en diferentes niveles de complejidad, yendo de lo más simple y cotidiano a los más elaborados y abstractos.
3-    Aprender  a construir argumentos mediante la interpretación de su objeto de estudio bajo los términos que le marca la teoría.
TEORIA
El término “teoría” ha sido utilizado de diferentes formas para indicar varias cuestiones distintas. Al revisar la literatura al respecto, nos encontramos con definiciones contradictorias o ambiguas; además, conceptos como: teoría, orientación teórica, marco teórico de referencia, esquema teórico  o modelo se usan ocasionalmente como sinónimos y otras veces con leves matices diferenciales (Sjoberg y Net, 1980 p. 40)
Otra concepción ha sido considerar las teorías como conjuntos de ideas no comprobables  e incomprobables, que están en las mentes de los profesores y los científicos y que tienen muy poca relación con la “realidad” (Black y Champion, 1976).

Funciones de la teoría

1.  La función más importante de una teoría es explicar: decir por qué, cómo y cuándo ocurre un fenómeno. Por ejemplo, una teoría de la personalidad autoritaria debe explicarnos, entre otras cosas, en qué consiste este tipo de personalidad, cómo surge y por qué una persona autoritaria se comporta de cierta manera ante determinadas situaciones.
2.  Una segunda función es sistematizar  o dar orden al conocimiento sobre un fenómeno o realidad, conocimiento que en muchas ocasiones es disperso y no se encuentra organizado.
3.  Otra función, muy asociada con la de explicar, es la de predicción. Es decir, hacer inferencias a futuro sobre cómo  se va a manifestar u ocurrir un fenómeno dadas ciertas condiciones. Por ejemplo, una teoría adecuada de la toma de decisiones de los votantes deberá conocer cuáles son los factores que afectan el voto y, contando con información válida y confiable respecto de dichos factores en relación con un contexto determinado de votación, podrá predecir qué candidato habrá de triunfar en tal votación.

Utilidad de la teoría

Una teoría es más o menos útil según si es capaz de describir, explicar y predecir con mayor intensidad, profundidad, el fenómeno o hecho real al que se refiere, además de organizar el conocimiento alcanzado hasta un momento dado y orienta la investigación que se lleva a cabo. Si no logra hacerlo no es una teoría.
Criterios para evaluar una teoría.
Los criterios más comunes para evaluar una teoría, son: 1) capacidad de descripción, explicación y predicción; 2) consistencia lógica; 3) perspectiva; 4) fructificación y 5) parsimonia.
 Capacidad de descripción, explicación y predicción

Una teoría debe ser capaz de describir y explicar el fenómeno o fenómenos a que hace referencia. Describir implica varias cuestiones: definir al fenómeno, sus características y componentes, así como definir las condiciones en que se presenta y las distintas maneras en que puede manifestarse.
Explicar tiene dos significados importantes (Ferman y Levin, 1979). En pri­mer término, significa incrementar el entendimiento de las causas del fenómeno. En segundo término, se refiere “a la prueba empírica” de las proposiciones de las teorías. Si éstas se encuentran apoyadas por los resultados, “la teoría sub­yacente debe supuestamente explicar parte de los datos” (Ferman, Levin, 1979, p. 33). Pero si las proposiciones no están confirmadas (verificadas) en la realidad, “la teoría no se considera como una explicación efectiva” (Ferman y Levin, 1979, p. 33).
1.            La predicción está asociada con este segundo significado de explicación —que depende de la evidencia empírica de las proposiciones de la teoría— (Ferman y Levin, 1979). Si las proposiciones de una teoría poseen un considerable apoyo empírico (es decir, han demostrado que ocurren una y otra vez tal y como lo explica la teoría) es de esperarse que en lo sucesivo vuelvan a manifestarse del mismo modo (tal y como lo predice la teoría). Por ejemplo, la teoría de la relación entre las características del trabajo y la motivación intrínseca explica que “a mayor variedad en el trabajo, mayor motivación intrínseca hacia éste”. Entonces debe ser posible pronosticar el nivel de motivación intrínseca —al menos parcialmente— al observar el nivel de variedad en el trabajo.
2.            Cuanta más evidencia empírica apoye a la teoríamejor podrá ésta describir, explicar y predecir el fenómeno o fenómenos estudiados por ella.

1)    Consistencia lógica   
Una teoría tiene que ser lógicamente consistente. Es decir, las proposiciones que la integran deberán estar interrelacionadas (no puede contener proposiciones sobre fenó­menos que no están relacionados entre sí), ser mutuamente excluyentes (no puede haber repetición o duplicación) y no caer en contradicciones internas o incoherencias (Black y Champion, 1976).
3)     Perspectiva  
La perspectiva se refiere al nivel de generalidad (Ferman y Levin, 1979). Una teoría posee más perspectiva cuanto mayor cantidad de fenómenos explique y mayor número de aplicaciones admita. Como mencionan Ferman y Levin (1979, p. 33), “el investi­gador que usa una teoría abstracta” (más general) “obtiene más resultados y puede explicar un número mayor de fenómenos”.
4)     Fructificación (heurística)  
La fructificación es “la capacidad que tiene una teoría de generar nuevas interrogantes y descubrimientos” (Férman y Levin, 1979, p. 34). Las teorías que originan —en mayor medida— la búsqueda de nuevos conocimientos son las que permiten que una ciencia avance más.
5)     Parsimonia
Una teoría parsimoniosa es una teoría simple, sencilla. Éste no es un requisito, sino una cualidad deseable de una teoría. Sin lugar a dudas, aquellas teorías que pueden explicar uno o varios fenómenos en unas cuantas proposiciones (sin dejar de explicar ningún aspecto de ellos) son más útiles que las que necesitan un gran número de proposiciones para ello. Desde luego, sencillez no significa superficialidad.
Estrategias para construir el marco teórico: Se adopta una teoría o se desarrolla una perspectiva teórica.

Existencia de una teoría completamente desarrollada
Cuando nos encontramos con que hay una teoría capaz de describir, explicar y prede­cir el fenómeno de manera lógica y consistente, y que reúne los demás criterios de eva­luación de una teoría que acaban de mencionarse, la mejor estrategia para construir el marco teórico es tomar dicha teoría como la estructura misma del marco teórico. Ahora bien, si descubrimos una teoría que explica muy bien el problema de investigación que nos interesa, debemos tener cuidado de no investigar algo que ya ha sido estudiado muy a fondo. Imaginemos que alguien pretende realizar una investigación para someter a prueba la siguiente hipótesis referente al sistema solar: “Las fuerzas centrípetas tienden a los centros de cada planeta” (Newton, 1983, p. 61). Sería ridículo, porque es una hipótesis generada hace 300 años que ha sido comprobada de modo exhaustivo y que incluso ha pasado a formar parte del saber popular.

La revisión bibliográfica es el procedimiento mediante el cual se recopila la información que se requiere para sustentar, teórica y conceptualmente, una investigación. Una fundamentación bibliográfica no es un mero reporte de la bibliografía revisada. Es un texto procesado redactado de tal manera que en él, el investigador sustenta su trabajo, define sus eventos y expone su teoría de la cual va a partir, se apoya en  autores para soportar o darle fuerza a sus planteamientos. El eje de la fundamentación es el esquema conceptual del investigador del investigador.
Lo que no se debe hacer en una fundamentación teórica:
  • Contar como se hizo la revisión bibliográfica. La Fundamentación teórica no es una narración de las acciones y penurias del investigador durante su revisión.
  • Hacer una especie de reseña de cada material revisado, de modo que al final lo que se tiene es casi un catálogo bibliográfico y no una argumentación teórica.
  • Mencionar los títulos  de las obras. Para eso está la bibliografía. Hay que seguir la normativa y colocar sólo el Autor y año y presentar el planteamiento o la idea.
  •  Referir al autor sólo cuando la cita es textual. Las referencias a autores consultados deben hacerse no sólo cuando la cita es textual sino cuando se está parafraseando la idea del autor consultado.
  •  Presentar las ideas fragmentadas y sin vinculación alguna.
Lo que  se debe hacer en una fundamentación teórica:
  • Basar la redacción en un esquema conceptual, es decir, el investigador debe primero planificar el orden en el cual va a colocar las ideas y los diferentes temas y subtemas de la fundamentación, de modo que haya una relación lógica entre ellos.
  • La redacción debe tener continuidad.
  • Debe haber ilación en las ideas. El lector debe poder seguir la argumentación sin perderse.
  • Los componentes que se recolectaron durante la revisión deben estar integrados. Si varios autores definen de manera similar un evento, se hace una única definición parafraseada y se refiere a todos los autores que compartan esa definición. Si varios autores hacen varios planteamientos con respecto a una misma cosa, esos planteamientos van juntos.
  • La información incorporada debe ser pertinente a la investigación.
  • El desarrollo teórico debe tener profundidad y criticidad.

Definición de Términos: 
Aquí se procede a presentar alfabéticamente las palabras o términos básicos y compuestos utilizados en la investigación; de igual forma que ocurre en la definición de términos básicos. La única diferencia entre el glosario y la definición de términos básicos, es que el primero (glosario) se presenta en la sección de los anexos de la investigación, mientras que el segundo (definición de términos básicos) se presenta al final del Capítulo II, seguido del Mapa Operacional de las Variables.
Para Arias(1999) la definición de términos consiste en dar significado preciso y según el contexto a los conceptos principales,  expresiones o variables involucradas en el problema formulado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario